La 2 estrena Mujeres viajeras el sábado

La 2 estrena la serie documental «Mujeres viajeras» el sábado 13 de febrero, a las 18:00 horas. Una serie documental que reconstruye, a través de sus diarios escritos, las vivencias de unas mujeres que desafiaron a la propia época enfrentándose a empresas destinadas exclusivamente al género masculino. Se mostrarán escaladas solitarias al Tíbet, viajes por África en canoa, cómo cruzaban de incógnito tierras prohibidas…
«Mujeres viajeras» reconstruye las aventuras extraordinarias llevadas a cabo por mujeres durante el siglo XIX y principios del siglo XX, a través de sus diarios escritos. Las vivencias de las protagonistas estarán narradas en primera persona, con una voz en off sobre una animación muy particular inspirada en el teatro de sombras.
Cada episodio contará la vida de una de estas pioneras y el viaje realizado, utilizando un tipo original de grafismo entremezclado con imágenes de archivo. La serie aportará las claves históricas, económicas y políticas para entender la repercusión dentro del contexto social de la época.
Alexandra David-Néel era la primera mujer occidental en lograr acceder a Lasha, la capital del Tíbet; Giuseppina Croci, una hilandera de 27 años, recogía las vivencias de su viaje solitario desde Génova a Shanghái; la inglesa Mary Kingsley recorrió en canoa el río Ogowe para adentrarse en las poblaciones caníbales del África negra y fue la primera mujer en subir al monte Camerún; Marga d’Andurain fue la primera mujer europea que intentó entrar en la ciudad prohibida de La Meca; Carmen de Burgos fue la primera corresponsal de guerra española, que visitó las trincheras durante el conflicto entre España y Marruecos en 1909; e Isabella Bird, que emprendió una aventura por las montañas rocosas de Estados Unidos y escalará el Long’s Peak junto al forajido Mountain Jim.
El primer capítulo «Madame Tíbet» se sitúa en 1924, tras tres años de viajes e innumerables detenciones, Alexandra David-Néel consigue pasar la frontera tibetana llegando a Lasha, la capital, cuyo acceso estaba prohibido por el imperio británico. Así se convirtía en la primera mujer occidental en conseguirlo, aunque para ello tuvo que viajar a lo largo de tres años con falsa identidad y vestida de tibetana.
Página oficial | RTVE
Documentales Estrenos La 2 Programación Viajes #mujeres viajeras
Comentarios cerrados