¿Anuncios sueltos durante los partidos de fútbol?

¿Anuncios sueltos durante los partidos de fútbol?

Escrito por: Alberto Librado    3 julio 2009     2 minutos

Las cadenas de televisión podrán emitir anuncios «aislados» durante una retransmisión deportiva, siempre que el juego esté detenido. Al menos así lo recoge el anteproyecto de Ley General de la Comunicación Audiovisual, al que ha tenido acceso Europa Press.

Según esta agencia de prensa, un apartado del documento abre esta posibilidad, ya realizada en otros países europeos. Se apunta, en el caso de los partidos de fútbol, a las faltas o fueras de juego pero, ¿habría tantos anuncios como faltas se pueden producir en el juego?. Si es así lo de la saturación publicitaria en la Fórmula 1 puede parecer una anécdota al lado de lo que podría suponer la explotación de ciertos encuentros.

En España, la interrupción publicitaria ya se produce en ciertos eventos deportivos, como en los tiempos muertos o en las faltas del baloncesto. Claro que, en este deporte, tales momentos suelen ser de mayor duración que en el fútbol. Países como Italia también emiten anuncios de manera habitual en ciertas interrupciones de los partidos de fútbol.

Europa Press señala también que el texto del anteproyecto destaca que, en el caso de que los eventos deportivos no dispongan de partes autónomas, como en la Fórmula 1, se podrán insertar mensajes publicitarios «siempre que permitan seguir el desarrollo del acontecimiento». Aunque esto, después de ver la última temporada en La Sexta y gracias al formato multipantalla inaugurado por Telecinco, no parece ser ninguna novedad.

El anteproyecto de ley mantiene el límite de 12 minutos de publicidad por cada hora, bajo el formato de anuncios y tele-venta. Eso sí, el Gobierno sigue excluyendo de este límite al patrocinio, la autopromoción y la telepromoción con una duración «claramente superior» a la de los anuncios y cuyo conjunto no supere los 12 minutos por hora.

Y eso que la Comisión Europea ya llevó a España ante el Tribunal de Justicia de Luxemburgo (TUE) por no haber tomado, a su entender, medidas para evitar que las cadenas de televisión, tanto las públicas como las privadas, rebasen el límite de publicidad. Sus críticas se referían al concepto de anuncio publicitario, que excluye a ltelepromociones, teletiendas o publirreportajes.

Por otra parte, el documento del Gobierno al que ha tenido acceso Europa Press limita acústicamente los anuncios en televisión en función del «nivel sonoro» del programa anterior al que fueron insertados. Además de esta restricción, pide que los citados anuncios estén «claramente diferenciados» de los programas mediante «mecanismos acústicos y ópticos».

Vía | Europa Press


Comentarios cerrados

Parece que tienes habilitado AdBlock.

La web podría no funcionar bien
si no lo deshabilitas.