La casa de papel arriesga y gana

La casa de papel arriesga y gana

Escrito por: Elisa Blanco   @elisiya    3 mayo 2017     3 minutos

La serie "La casa de papel" se estrenó ayer tras el fútbol con una gran éxito de público. Os contamos lo que nos pareció la nueva serie de Antena 3.

La casa de papel arrancó anoche en una situación inmejorable en la parrilla, detrás de la semifinal de Champions League que enfrentó a Real Madrid y Atlético de Madrid en Antena 3. La serie, creada por Álex Pina, superó los cuatro millones de espectadores, 4.090.000, y consiguió un 25,1% de share, convirtiéndose en el estreno de ficción más visto de la temporada. Lideró en el target comercial con un 26,8% de share y entre los espectadores menores de 64 años. También dominó en Andalucía (22,1%), Cataluña (14,5%), Galicia (19,3%), Madrid (34,6%), Valencia (34,6%), Castilla-La Mancha (33,4%), Aragón (32,1%), Baleares (21,6%), Murcia (23,8%) y Castilla y León (29,6%).

A los resultados típicos de un primer capítulo, que salvo contadas excepciones suelen ser mejores que los del segundo, se sumaron los espectadores que se quedaron en la cadena como efecto del arrastre del fútbol, así que habrá que ver cuáles son los datos reales de La casa de papel que sigue la línea de Vis a vis a la hora de arriesgar, algo que es de agradecer, aunque el factor sorpresa se ve también diluido precisamente por el mismo hecho: ya hemos visto Vis a vis -ahora están encerrados en la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre en lugar de en un centro penitenciario.

La casa de papel arriesga y gana

Los robos son temas con tirón y los ladrones que pasan años de su vida dedicados a planear un robo perfecto son personajes atrayentes, además siempre necesitan ayuda y es la ayuda, las personas que debe sumar a su plan quienes tienen todas las papeletas de arruinárselo. Más aún si estas son delincuentes de variados currículos, con personalidades antagónicas y con una cierta anarquía a la hora de actuar.

Por buscar inspiraciones, cada espectador encontrará las suyas: aires tarantinianos, se puede entrever a Spike Lee en el ambiente, ¿es descabellado pensar en Hannah Baker y en 13 reasons why cuando vemos a la señorita Parker, la hija del embajador británico? o incluso en Maca y Vis a vis cuando aparece ante nuestros ojos la situación de Mónica, la secretaria del jefe de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y más aún cuando interacciona con Nairobi, Alba Flores.

Estupenda elección del elenco con solventes -pero poco mediáticos, gracias-, actores como Álvaro Morte, Pedro Alonso e Itziar Ituño al frente de un reparto que incluye muchas caras conocidas, entre ellas una de las más populares en el mundo de las redes sociales la de Úrsula Corberó que no desentona -es la narradora de la historia- en un reparto en el que cada uno cumple con su cometido.

El problema es el de siempre y no se puede culpar a los responsables de la serie, sino a las cadenas en abierto que se empeñan en pedir series excesivamente largas. El episodio hubiera podido acabar (SPOILER) con el descubrimiento por parte de la policía de que una de las personas que está en el edificio es la hija del embajador de Reino Unido, pero no… y a esas horas de la noche… Aún así La casa de papel arriesga y gana… Seguiremos informando.


Comentarios cerrados

Parece que tienes habilitado AdBlock.

La web podría no funcionar bien
si no lo deshabilitas.