La crisis hace estragos en la ficción estadounidense

La crisis hace estragos en la ficción estadounidense

Escrito por: Elisa Blanco   @elisiya    14 junio 2009     2 minutos

La ficción estadounidense está sufriendo los efectos de la crisis global como otros tantos sectores empresariales, por ello muchas series han sido canceladas con el fin de recortar gastos, en otras se ha prescindido de personajes protagonistas, algunas han cambiado de cadena y otras han bajado su presupuesto para poder renovar.

En ABC ya hace meses fueron canceladas algunas series –Eli Stone, Pushing Daisies y Sexy Moneyque, aunque endebles en resultados, habían pasado a tener una segunda temporada debido a que el año anterior, la huelga de guionista las había renovado en circunstancias anormales. La misma cadena también ha cancelado Life on Mars y Ugly Betty ha estado en la cuerda floja hasta el último momento. Sin Rastro tampoco ha pasado el corte en CBS y no ha sido renovada tras siete temporadas, su protagonista Anthony LaPaglia se enteró de esto en su reciente viaje a Madrid, a pesar de que los actores se habían rebajado el sueldo.

Tampoco la exitosa Mujeres desesperadas se ha visto exenta de estos problemas y el recorte de presupuesto ha conducido a la muerte de Edie, Nicollette Sheridan. Sin embargo, para la actriz , esto sólo es una excusa de su creador Marc Cherry para deshacerse de ella por motivos personales. Asimismo en FOX, Dollhouse, el último proyecto de Joss Whedon ha sido renovado con la condición de disminuir considerablemente su presupuesto para la segunda entrega.

NBC decidió cancelar Medium y Me llamo Earl. La primera fue recuperada por la CBS, que participa también en la producción, y que la emitirá en su programación de otoño, mientras que TBS intentó salvar la segunda sin éxito por carecer de los medios económicos necesarios para mantener su calidad.

Además las series se van en busca de localizaciones más baratas. La nueva serie Mental, estrenada el pasado 26 de mayo en EE UU, está ambientada en Los Ángeles pero rodada íntegramente en Colombia, donde los gastos de producción son muy inferiores. La fuga de series como ésta inquieta a los ejecutivos de Hollywood. Entre 2004 y 2005 se rodaron en Los Ángeles 101 pilotos, según la organización privada FilmLA, pero esta temporada no se han superado los 59.

Vía | El País


Comentarios cerrados

Parece que tienes habilitado AdBlock.

La web podría no funcionar bien
si no lo deshabilitas.