Cuatro «se luce» con Granjero busca esposa

La cadena nació con un exagerado aire progresista, jactándose de ser la que elegían las mejores series, la que tenía los profesionales más rigurosos y un largo etcétera. Sin embargo, no conectó con el público tanto como imaginaba y ese 10% que auguraban cercano, se les ha resistido tanto que ni siquiera se vislumbra cercano. Se mueven alrededor del 8% y tiene la respiración de La Sexta más cerca de lo que quisieran.
Así que, cancelan series inteligentes y bien construidas como Los Simuladores o Cuenta Atrás; renuevan Cuestión de sexo -que acabó su segunda temporada en horas muy bajas- y se disponen a emitir distintos realities, talent shows y coaching shows a la desesperada. Fracasó la segunda edición de Factor X, la tercera de Supermodelo, Circus y reciente Batalla de los coros, pero lo siguen intentando confiando en que se vuelva a repetir el éxito de Fama y Pekín Express. De esta manera, se llega a Granjero busca esposa, un programa que, en una palabra se define como deplorable.
Un grupo de cinco granjeros solteros busca esposa con un estilo que, a ratos recuerda a Confianza ciega, el mítico y extraño programa de Antena 3. Se les llama granjeros de forma bucólica, uno es viticultor, otro agricultor y tres de ellos ganaderos, es decir viven criando y matando animales.
El programa es un ataque continuo a la imagen de la mujer, que queda reducida en más de una ocasión a ser un mero objeto sexual y reproductor. Lo de reproductor a los ganaderos les viene por negocio, necesitan que sus animales procreen como máquinas para “ganarse la vida”.
En Cuatro han elegido cinco pequeños granjeros televisivos y han obviado mostrar a los granjeros industriales que en España son la mayoría. En sus “granjas”, los animales viven y mueren hacinados; no ven la luz del sol y son esclavizados y conducidos a una mísera existencia que acaba en un insalubre matadero.
Foto | Fórmula TV
Audiencias Crítica Cuatro Reality show TV y sociedad #Granjero-busca-esposa #Luján-Argüelles
3 comentarios
hola ,el desconocimiento del mundo rural es evidente,, precisamente los granjeros industriales son los que maltratan animales afinadolos y no son la mayoria ,…el mundo rural esta olvidado precisamente por la gente que piensa como tu ,que por desgracia nos gobierna y da igual con que signo pollitico , por cuatro bromas provocadas por los redactores no puedes acusar de machistas a todo el mundo..que sepas que buscamos esposas no escalvas. busccamos compañeras para la vida y desgraciadamente no las hay en los pueblos por que la sociedad no tiene trabajo para ellas ..buen rollito y mas informacion por favor
Ésta es tu opinión y la respeto, pero no la comparto. He vivido dieciocho años en un pueblo, así que no me consideres una urbanita. He nacido en un pueblo, he crecido en un pueblo, he ido al colegio en un pueblo… (bastante pequeño). En lo que estoy de acuerdo contigo es en que los animales viven peor en las explotaciones ganaderas intensivas. En las zonas rurales hay gente buena y mala como en todas partes y sé muy bien los problemas que tienen y también lo poco que, en general, se respetan los derechos de los animales.
Efectivamente! comparto al 100% la visión del artículo con respecto al programa ‘Granjeros’. Sólo he visto un programa, y me moría de verguenza ajena. Además de que se transmite una visión de las mujeres como mercancía, ellas dispuestas a todo con tal de llevarse su granjero, nos cuelan a un empresario taurino, que es lo más gañán que he visto en tiempo. Pobres animales, que muestren la realidad de su vida en las granjas, eso sí que sería un reality y no la basura que nos venden.