El Conquistador del fin del mundo, ¿a la televisión nacional?

El Conquistador del fin del mundo, ¿a la televisión nacional?

Escrito por: Elisa Blanco   @elisiya    10 abril 2009     3 minutos

El programa de Hostoil (sucursal de Globomedia) está batiendo este año todos sus récords de audiencia, «algo insólito» tras cinco temporadas para Patxi Alonso, productor ejecutivo del formato. El 12 de enero, en ETB2 arrancó la nueva temporada de El conquistador del fin del mundo que ha vuelto a imponerse a los imbatibles forenses de CSI, toda una hazaña teniendo en cuenta la hegemonía de Telecinco en Euskadi.

El programa ha llegado con una novedad importante con respecto a las cuatro ediciones anteriores. El espectacular glaciar Perito Moreno, en el Calafate argentino, ha sido testigo de la Unificación de los dos equipos, Pumas y Cóndores, convirtiéndose en el set de lujo para la disputa de las diferentes pruebas de la etapa unificada. Esa inmensa mole de hielo ha acogido, por primera vez, una competición deportiva de este tipo. El premio lo consigue el primero en llegar al Faro del Fin del Mundo, que se lleva unos 18.000 euros.

Hace unas semanas el programa pulverizó su propio récord con un impresionante 28,2%, pero no fue en la final, sino en el programa número diez, el reality cuenta con 16 entregas más la final en cada temporada. Patxi Alonso afirma «cada año más gente se engancha al programa y realmente no acusa ningún tipo de desgaste en comparación con otro tipo de realities. Cada año tiene más share y unos seguidores muy fieles, independientemente de lo que ponga la competencia.»

Alonso cuenta como Hostoil/Globomedia, asociada a la productora Promofilm, ubicada en Buenos Aires y Miami se decidieron a hacer este formato. «Ellos tenían el diseño de un formato que consistía en un campeonato entre países. Cuando lo vi me encantó. Teníamos la ventaja de contar con una productora sobre el terreno, además de todos los equipos de guión, de cámara, de realización y producción. Las condiciones del mercado en aquel momento eran muy favorables. Así se explica que nos metiéramos en la producción de un programa tan grande para una televisión relativamente pequeña como Euskal Telebista. Logramos que El conquistador encajara a la perfección en una cadena autonómica».

El programa ha contado, entre otros, con la participación del montañero Juanito Oyarzabal o de José Luis Korta el remero y patrón más famoso y polémico de la historia reciente. Alonso indica que «Los capitanes nos dan mucho juego, sin contar con el casting del programa que cada año es más variado. Se presenta gente muy preparada, verdaderos expertos en deportes de riesgo, pero también amas de casa o jubilados. A lo largo de estas temporadas hemos visto que el formato permite ganar a quien menos te lo esperas.»

Alonso explica que el programa se produjo para Brasil, para Ecuador, para EE.UU., para Chile y para México en una edición grupal y se ha producido después en solitario para Argentina (Canal 13). Grecia acaba de comprarlo y quiere grabar este otoño. También indica el interés de cadenas nacionales y autónomicas en España, pero «yo nunca tomaría una decisión sobre El conquistador que afectara a ETB. Hay que ser agradecidos y seguir con quien te dio pie a comenzar esta historia. Mientras podamos conciliar los intereses de ambos seguiremos»

En cuanto a su presentador, Julian Iantzi se ha convertido en el rostro de los reality shows de ETB y de Hostoil. «Me pareció que tenía un perfil perfecto para el formato. Su look, su tono… yo le veía en su salsa. Fue un acierto pleno. Julian es un hombre que tiene las puertas abiertas en otras cadenas, es espléndido, muy dirigible, muy humilde, y con unas ganas inmensas de querer aprender», indica Alonso.

Vía | Fórmula TV


Comentarios cerrados

Parece que tienes habilitado AdBlock.

La web podría no funcionar bien
si no lo deshabilitas.