Españoles en el mundo (de las series): Parte I

Españoles en el mundo (de las series): Parte I

Escrito por: Eneko Ruiz    18 agosto 2011     5 minutos

Mientras que la cuarta temporada de True Blood se adentra en el religioso pasado de una inquisitiva España (con Logroño como punto focal) llena de brujas y vampiros, llegan las noticias de que la madrileña Oona Chaplin acaba de fichar por la segunda temporada de Juego de Tronos como un importante interés amoroso para Robb Stark (Richard Madden).

La nieta de Charlot -de la que hablaremos en la segunda entrega de este especial- se convierte así en la última actriz española en entrar a formar parte del selecto grupo de celebridades que se pasean por las series anglosajonas, una lista que comprende cantantes, deportistas, modelos e incluso tenores y que repasamos después del salto.

Pau Gasol en Numb3rs, CSI: Miami y Modern Family

Unas de las más famosas y publicitadas apariciones de españoles en series estadounidenses son, sin duda, los cameos de Pau Gasol en dos procedimentales como Numb3rs y CSI: Miami. En la primera, el jugador de baloncesto se interpretó a sí mismo cuando todavía no era la celebridad internacional que es hoy, acababa de aterrizar en los Laker allá por 2009. Él y su compañero Jordan Farmar se unían a Peter MacNicol y su equipo de matemáticos en un pequeño partido de empresa. Su aparición en la franquicia estrella de CBS (en el vídeo) fue mucho más creativa. Para su paseo por la capital de Florida se transformó en un hispano que intenta salir inculpado de un accidente de tráfico. Su rol incluía una charla con Eddie Cibrian, un infarto cerebral y hasta una autopsia. Una muerte tímida para toda una estrella al otro lado del charco.

Otra serie que abrió sus puertas a la fiebre Gasol fue Modern Family, aunque la comedia de ABC decidió eliminar sus escenas para la emisión, puesto que la charla de Ty Burrell y Sofia Vergara con Kobe Bryant era suficiente deporte para los 20 minutos del episodio. Esto es lo único que pudimos ver de la interacción de Gasol con la familia de moda:

Lorena Bernal en CSI: Miami y Chuck

http://www.youtube.com/watch?v=RmA820lA9b0

Conocida por ser Miss España y mala de telenovela en la península, esta donostiarra nacida en Argentina ha intentado dar el salto a Hollywood a través del mundo de las series. CSI: Miami volvió a ser un trampolín para los hispanos, convirtiéndola en una ‘babysitter asesina’ (como en aquel mítico episodio de Los Simpson) y Chuck, que ha tenido a etarras latinoamericanos entre sus tramas, la transformó en una espía experta en tango. Bernal lo ha intentado con varios pilotos pero no ha llegado a conseguir su hueco, y es que la actuación no es uno de sus fuertes.

Plácido Domingo en Los Simpson

El Anton Chigurh de Javier Bardem apareció en Los Simpson y Penélope Cruz fue caricaturizada en Padre de Familia. Sin embargo, ninguno de los actores más internacionales ha tenido el privilegio de prestar sus voces a las famosas series animadas de Fox. Plácido Domingo, al contrario, pudo ejercitar sus cuerdas vocales en el episodio El Homero de Sevilla, enfrentándose a un duelo operístico con Homer en un vestuario masculino. Si Matt Groening te llama para aparecer en su serie estrella significa que eres alguien muy importante.

Enrique Iglesias en Cómo Conocí a Vuestra Madre y Dos Hombres y Medio

Para los estadounidenses, Enrique Iglesias es lo que llaman un ‘one-hit-wonder’, un cantante que gracias a un tema muy conocido ha podido aguantar el tirón años y años sin realmente volver a triunfar con otra canción. Esa fama le ayudó en su día a hacer sus pinitos en el mundo de la actuación gracias a Robert Rodriguez y Antonio Banderas, que le hicieron un hueco en la saga El mariachi, y a las sitcom más tradicionales. Siempre en el rol del latino buenorro con fuerte chorro de voz, el hijo de Julio Iglesias conquistó a la novia de Charlie Sheen durante esa semana en Dos Hombres y Medio y más tarde se enamoró de Robin (Cobie Smulders) en Cómo conocí a vuestra madre. El cantante además se dejó ver por la soap-opera The Young and the Restless, esta vez interpretándose a sí mismo, manteniendo la pauta establecida. Tampoco estamos demasiado convencidos de que vaya a tener futuro en el mundo de la actuación.

María Botto en Mad Dogs

María Botto no tuvo que cruzar el Atlántico para practicar su inglés. Lo único que hizo fue esperar en la soleada Mallorca a cuatro adinerados viejos colegas británicos que no tenían ni idea de lo que les esperaba en las islas españolas. John Simm, Philip Glenister, Marc Warren y Max Beesley dejaron entrar a la actriz a su selecto club, una mujer fatal que les hará todavía más difícil la estancia que comienza con una misteriosa desaparición. El argentino Tomás Pozzi, afincado desde hace tiempo en nuestro país, es otro de los invitados locales de esta ficción de cuatro episodios. La serie ha sido renovada por una segunda temporada y, con el éxito que ha supuesto para Sky en la mano, una tercera no es nada inviable. En 2012, el cuarteto de amigos británicos volverá a veranear a las Baleares y quizás entonces encuentren algún nuevo amigo español tratando de hacerse un hueco en la televisión inglesa. (Continuará…)


Parece que tienes habilitado AdBlock.

La web podría no funcionar bien
si no lo deshabilitas.