Las estrellas de Hollywood y su profesionalidad

Las estrellas de Hollywood y su profesionalidad

Escrito por: Elisa Blanco   @elisiya    22 junio 2009     2 minutos

La productora Disney tiene a muchas de sus estrellas de gira promocional en Londres y como se supone de su condición, aguantan estoicamente las numerosas entrevistas y la masa de periodistas que se encuentran a su alrededor. Kyle MacLachlan, Kate Walsh, Tim Daly, Jamie Kennedy y Jennifer Love Hewitt ejercen su trabajo de estrellas en el salón del lujoso Hotel Browns donde se encuentran de promoción.

Disney organiza y paga un maratón periodístico de siete horas denominado ‘junket’ para copar los medios de Europa, África y Oriente Medio. «Esto es como una cumbre de Naciones Unidas», opina Jennifer Love Hewitt antes de soltar una carcajada ajena al rictus de la espiritista Melinda Gordon de ‘Entre fantasmas’ (en Fox y Cuatro), la serie que promociona. «Me dan más miedo los periodistas que los muertos», reconoce.

Setenta informadores –noruegos, polacos y sudafricanos, por ejemplo–, se dividen en grupos de siete, en los que no hay dos con la misma nacionalidad, a fin de evitar entrevistas similares en un mismo país. Vienen por cortesía de la cadena interesada, o sea, la que emite las series; FOX en el caso de España.

Kate Walsh, de Sin Cita Previa, afirma, «me encanta tratar con periodistas. Soy muy charlatana y escribía en el periódico de mi colegio», . Mientras, Kyle MacLachlan, Orson Hodge en Mujeres desesperadas, no se inmuta cuando insisten en revivir Twin Peaks: «Han pasado dos décadas. Supongo que hay padres que les obligan a tragarse los DVD a sus hijos de 15 años. A mí me encanta ver que hay nuevos fans; me gusta discutir sobre televisión».

Algunos como Jennifer Love Hewitt y su pareja, Jamie Kennedy generan más preguntas personales que sobre las serie en la que los dos participan: Entre Fantasmas. Love Hewitt hojea la prensa amarilla en los tiempos muertos. Cuenta que no le gusta que le pregunten por su peso, pero ellos, las estrellas contestan a todas las preguntas, no como aquí en España.

Los actores cobran un ‘per diem’ por cada jornada con los periodistas, 150 euros de propina establecidos por los sindicatos que resultan irrisorios si se comparan con sus sueldos astronómicos.

Vía | El Mundo


Comentarios cerrados

Parece que tienes habilitado AdBlock.

La web podría no funcionar bien
si no lo deshabilitas.