Estrenos 2013-2014: Drácula, con atractivos ingredientes

El viernes, NBC estrenaba una nueva adaptación del clásico de Bram Stoker, «Drácula», protagonizada por el irlandés Jonathan Rhys Meyers. Producida por British Sky Broadcasting, Carnival Films & Television, Flame Ventures y NBC Universal y con Daniel Knauf, creador de la serie de HBO, Carnivàle, como productor ejecutivo junto a Cole Haddon, responsable de la creación del show.
Cuando se anunciaron los upfronts, incluso antes cuando se supo que la cadena había dado luz verde a esta ficción, en julio de 2012, –directamente sin pasar por la fase de piloto– fue una de las que más me interesó, últimamente están de moda los vampiros y sin duda, se había tardado en revivir a Drácula, uno de los más, sino el más popular de todos ellos, en la televisión estadounidense.
NBC ha optado por situar la serie los viernes junto a otra de corte sobrenatural Grimm -una noche con menor consumo televisivo de lo habitual. Sin embargo, más allá de sus resultados, que luego os detallaré, he de deciros que hasta ahora es lo mejor que he visto entre los estrenos en los canales convencionales durante esta temporada.
Está dirigida a una cadena que necesita grandes audiencias, pero bien podría haber sido una ficción para cable, puliendo algunos detalles. Lo que primero destaca en el capítulo es su ambientación a través de los decorados, vestidos y localizaciones y por supuesto, lo hace su protagonista que es todo lo magnético que debe ser un vampiro. Jonathan Rhys Meyers tiene sin duda lo que necesita este personaje, tanto en su identidad de hombre de negocios estadounidense como en la de Drácula y el resto de elenco baila a su alrededor.
No le falta de nada a la serie que, si bien al principio del piloto se alarga un poco en contarnos quién es quién, después nos muestra lo que esperamos violencia, sangre, venganza, acción, sexo y amor. Los ingredientes necesarios para que funcione esta ficción ambientada en el siglo XIX y en Londres, lo cual no debería ser ningún problema en sí, pero lo es, si no se rebaja el componente de época, aún siendo otra época y si no se controla el tema del acento británico en Estados Unidos, teniendo en cuenta que el show no va dirigido a cable ni lo emite PBS (Downton Abbey, Sherlock).
Drácula debutaba con una audiencia de 5,28 millones y 1,8 en los demográficos, que en la noche del viernes, es lógico que se sitúen por debajo del dos. Conseguía el mejor rating de su franja a las diez superando a Blue Bloods en CBS, si bien la serie policial la doblaba en número de espectadores, y también superaba a 20/20 en ABC, aunque no en audiencia. Os recomiendo que le deis una oportunidad al piloto.
Podéis seguir Telelocura en Twitter (@Telelocura)
En Telelocura | Estrenos 2013-2014
Crítica Estrenos Internacionales Profesionales Programación Series #dracula #estrenos 2013 2014 #Jonathan-Rhys-Meyers #NBC #Upfronts