Estrenos de midseason 2013: The Following

El lunes se estrenaba en Fox, una de las series más esperadas de 2013, The Following. Creada por Kevin Williamson, su gran atractivo sin duda era su estrella protagonista. Trate de lo que trate un proyecto, sin duda vende mucho que lo lidere alguien como Kevin Bacon, al que hasta el momento no le habíamos visto como regular en un show de televisión y que sigue conservándose en formol.
Tras todo lo que hemos visto esta temporada en las cadenas convencionales, The Following supera la floja media de 2012-2013 en Estados Unidos. El tema de los asesinos en serie siempre va a resultar interesante y enfrentarse a un malo extremadamente inteligente, por cierto muy bien interpretado por James Purefoy, suma.
El piloto fue trepidante y nos mostró el terrorífico plan de Joe Carroll, una red de «followers» que le idolatran que van a hacer cualquier cosa por él. Sin embargo, a pesar de que la presentación fue buena, esperaba algo más, me había imaginado algo mucho mejor y me sentí decepcionada con respecto a mis expectativas.
Kevin Bacon y James Purefoy evidentemente llevan el peso de la serie y de manera más que solvente, pero no me acaban de convender parte de los secundarios. Nunca he sido una gran fan de Natalie Zea, que da vida a la exmujer y madre del hijo de Carroll, Claire Matthews, que también ha tenido una relación con el agente que investigó el caso en su día Ryan Hardy (Kevin Bacon).
De momento, el comienzo es lo suficientemente bueno para seguir viéndola. En Estados Unidos inició su andadura con unas cifras de audiencia muy buenas. Lograba un 3,2 de ráting, un siete de share, lo que se traducía en 10,38 millones de espectadores. El segundo estreno en drama más visto de la temporada tan solo superado por Revolution.
Podéis seguir Telelocura en Twitter (@Telelocura)
En Telelocura | Estrenos 2012-2013
Crítica Estrenos FOX Internacionales Series #estrenos 2012 2013 #FOX #james-purefoy #Kevin-Bacon #the following