El éxito de las series autonómicas

Cuando la temporada televisiva se toma el habitual paréntesis veraniego es tiempo de hacer balance. Las cadena españolas, igual que hacen las norteamericanas, miran ya a la temporada de otoño, en la que volverán buena parte de los espacios convertidos en éxito. Y si tuviéramos que destacar algunos de los éxitos de la temporada alta televisiva tendríamos que mirar, obligatoriamente, hacia las televisiones autonómicas. Allí se han dado fenómenos de masas reflejados en espectaculares datos de audiencia, en forma de series de ficción.
Ventdelplá, en TV3, Libro de Familia y Padre Casares en TVG o L’Alquería blanca, en Canal 9, son un éxito en sus respectivos territorios. Todas ellas alcanzan grandes datos en prime time, superando a todas las ofertas de las televisiones de cobertura estatal. Y, por supuesto, ya stán preparando sus nuevas temporadas de cara al nuevo curso.
Todas estas series de éxito tienen en común que, aunque con protagonistas, escenarios y épocas diferentes, reflejan la cotidianidad y los cruces de historias humanas, al más puro estilo culebrón. Así, Ventdelplá, comenzó, hace ya 5 temporadas, con el drama de una mujer maltratada y ahora se fija en las vidas de las personas que viven en el pueblo en el que se refugió. Está producida por Diagonal TV, responsable de Amar en tiempos revueltos y La Señora. El último gran éxito de la televisión gallega, Padre Casares, nos relata las peripecias de un cura rural y de sus feligreses. Libro de Familia y L’Alqueria Blanca, nos trasladan a otra época. En ambos casos a los años 60, donde somos testigos de las peripecias de distintas familias en un mundo eminentemente rural.
En sus últimas emisiones, todos estos productos de ficción han superado en varias ocasiones el 30% de cuota de pantalla en pleno prime-time y han mantenido durante todas sus temporadas una media por encima o alrededor del 25%. Datos, hoy en día, espectaculares que refuerzan la apuesta de las televisiones autonómicas por este tipo de productos.
En este sentido, la cadena que parece estar apostando más fuerte por la ficción en los últimos tiempos es Televisión de Galicia. Así, a los éxitos de Libro de Familia y Padre Casares ya ha incorporado una nueva serie que se atreve con el tema del narcotráfico, Matalobos, que ya está empezando a dar muy buenos resultados de audiencia en sus primeras semanas de emisión.
En cadenas como TV3, con una amplia experiencia en la creación de series, o Canal Sur, mantienen además el éxito sostenido de los seriales diarios. El cor de la ciutat (El corazón de la ciudad) lleva más de 9 años mostrando el día a día de unas familias de vecinos de un barrio de Barcelona y sigue haciendo medias superiores al 20% cada tarde. Canal Sur también tiene una veterana serie diaria, Arrayán, que se emite en el access prime time superando también la barrera del 20% de cuota de pantalla.
Foto | TVG
Audiencias Autonómicas Nueva temporada Programación Series TV y sociedad #Amar-en-tiempos-revueltos #Arrayán #Canal-9 #Diagonal-TV #tv3 #Ventdelplá
Comentarios cerrados