Febrero: segundo mes de liderato de La 1 sin publicidad

La 1 de TVE lidera por segundo mes consecutivo sin publicidad, aunque baja nueve décimas respecto a enero. Telecinco sube medio punto lo que la permite distanciarse de Antena 3 que hace su peor dato desde 1992. En cuanto a Cuatro pierde un punto y sólo aventaja a laSexta en una décima -que se mantiene, aumentando una escasa décima-. En cuanto a La 2 mejora sus cifras, gracias al baloncesto, las que también incrementan su audiencia son las Autonómicas. En cuanto a las cadenas en TDT, La 1 la encabeza con 17,3%), seguida de Telecinco (14,9%) y Antena 3 (12,5%).
La extensión de la TDT alcanza su máximo en febrero con una implantación del (59,7%) por lo que crece 3,2 puntos. El sistema Analógico Terrestre (17,8%) logra su mínimo histórico. Por su parte, el Cable (15,8%) sube dos décimas en relación al mes de enero y el Satélite (5,7%) se mantiene. El consumo televisivo se situó en 255 minutos al día por persona, lo que supone un descenso de seis minutos respecto a enero, pero un incremeno de 11 minutos respecto a febrero de 2009. Los espectadores que ven la señal de TDT consumieron 258 y los de analógico 239, mientras que las regiones con mayor consumo son Aragón y Andalucía.
La 1 sigue siendo líder con (17,7%). La cadena pública es la opción líder en ambos sexos y en los mayores de 45 años, así como en la mayoría de regiones. Su fuerza recae sobre la sobremesa, tarde y prime-time. El encuentro entre Lyon – R. Madrid del pasado 16 de febrero congregó a una media de 7.610.000 espectadores, ha sido la emisión más vista en lo que llevamos de año. Mientras, La 2 crece, con el partido de baloncesto «Barcelona-R. Madrid» con 1.911.000 espectadores de audiencia media y 12,2% de cuota de pantalla como su emisión más vista junto al longevo Saber y ganar.
Telecinco sube cinco décimas, alcanzando un (15,3%) y una segunda posición. Se sitúa líder entre 25 a 44 años, para el ‘target comercial’, así como en la franja de «late-night» y por regiones en Canarias y País Vasco. Lo más visto fue Gran Hermano: el reencuentro del tres de febrero con 3.665.000 espectadores y 24,5% de cuota de pantalla.
Antena 3 cae a su mínimo desde 1992 con (12,6%) desciende dos décimas durante el mes de febrero, situándose por detrás de la ponderación del conjunto de la FORTA. Sus mejores franjas, la sobremesa de los fines de semana y la banda matinal de las jornadas laborables. Los protegidos fue lo más vista con 3.588.000 espectadores de audiencia media y 19,1% de cuota de pantalla.
Las autonómicas aumentan dos décimas hasta el (12,7%). TV3 (15,8%) es la que consigue un mayor índice de cuota de pantalla y vuelve a liderar en Cataluña. Por otro lado, la valenciana C9 (9,7%) firma su mínimo histórico mensual.
Mientras las Temáticas de Concesión TDT (13,6%) firman su máximo histórico, subiendo 1.1 punto y lideran con creces en el segmento infantil, con una cuota superior al 40%. El ránking de estas cadenas está encabezado por Clan TVE (2,5%), Disney Channel (1,9%) y Antena.Neox (1,6%).. Las Temáticas de Pago (7,1%), descienden dos décimas con respecto a enero. Las cadenas más vistas son FOX (0,4%), AXN (0,4%) y Canal+ (0,3%).
Cuatro (6,3%) desciende un punto y cosecha su índice más bajo desde mayo de 2006 (6,2%). El ránking está encabezado por El Hormiguero con 2.031.000 espectadores y 10,3% de cuota de pantalla en la emisión del miércoles 24 de febrero con la visita de Mel Gibson.
laSexta (6,2%) muestra una mejora de una décima con respecto al mes de enero, debido a las retrasmisiones de fútbol de Liga Española y Copa del Rey. Lo más visto fue el partido Real Madrid-Espanyol consiguió una media de 3.707.000 espectadores y 22,1% de cuota de pantalla.
Vía | Fórmula TV
Actualidad Antena 3 Audiencias Autonómicas Cuatro La 2 La Sexta Profesionales Programación Publicidad TDT Telecinco TVE 1 #Bones #Champions #CSI-Nueva-York #El-club-del-chiste #El-hormiguero #Gran Hermano 15 #House #liga #Los-protegidos #Mira-quién-baila
Deja un comentario