Frank Cuesta muestra qué ocurre con los animales utilizados en Hollywood en Wild Frank

Frank Cuesta muestra qué ocurre con los animales utilizados en Hollywood en Wild Frank

Escrito por: Elisa Blanco   @elisiya    5 mayo 2017     2 minutos

Frank Cuesta se va a California en lo nuevo de "Wild Frank". El aventurero descubrirá qué ocurre con los animales que se utilizan en las películas de Hollywood.

Frank Cuesta se marcha a California en la nueva temporada de «Wild Frank» que comienza el domingo, siete de mayo a las 21:30 horas. El aventurero descubrirá qué ocurre con los animales que se utilizan en las películas de Hollywood y emprenderá un viaje a lo largo del estado en el que conocerá la fauna y la gente más diversa.

Desde el estreno en 1918 de la primera película sobre las aventuras de «Tarzán de los monos», los animales han tenido una presencia constante en muchos de los grandes títulos rodados en la meca del cine. Sin embargo, en el programa Frank Cuesta se plantea que sabemos muy poco de lo que sucede con estos animales cuando se apagan los focos. En su recorrido por California, el aventurero mostrará el futuro que les espera a los animales que Hollywood usa en sus películas.

Frank Cuesta cuenta qué ocurre con los animales utilizados en Hollywood en Wild Frank

El herpetólogo visitará los centros de entrenamiento de animales para películas y anuncios publicitarios, que son la triste trastienda de la industria del espectáculo. Además llegará a un santuario para animales que han trabajado en la industria del cine para mostrar cómo terminan sus días. Y es que, en la gran mayoría de los casos, cuando especies como osos, elefantes y tigres dejan de ser aptos para la maquinaria de Hollywood, no están preparados para volver a ser libres después de tantos años de encierro.

En San Francisco mostrará la extraordinaria labor de un grupo de vecinos que compagina su trabajo diario con rescatar animales abandonados o lastimados. Los llevan a sus casas, los cuidan hasta que se recuperan y los vuelven a poner en libertad. Rescatan habitualmente mapaches, zarigüeyas, ardillas y tortugas. Son asociaciones de voluntarios sin ningún tipo de interés económico, que ayudan de forma totalmente altruista a estos animales, a los que cuidan en sus casas, y se ayudan entre sí.

Fuente | Foto | DMAX


Comentarios cerrados

Parece que tienes habilitado AdBlock.

La web podría no funcionar bien
si no lo deshabilitas.