La Chica de Ayer aterriza en una España marciana

La Chica de Ayer aterriza en una España marciana

Escrito por: Eneko Ruiz    17 febrero 2009     2 minutos

Con este furor de estrenos al que estamos asistiendo, un esperado proyecto ya anuncia su llegada a tierras españolas. La Chica de Ayer es la adaptación de la Life on Mars inglesa, en la que un agente de policía es transportado desde el siglo XXI hasta los 70 por medio de un accidente de coche. Antena 3 se encarga de construir esta versión patria con interpretes como Ernesto Alterio, Manuela Velasco y Antonio Garrido.

El lunes 9 de marzo podría ser la fecha indicada por la cadena para estrenar la producción, aunque todavía nada se ha confirmado. El primer trailer -resumen de temporada- nos enseña que la adaptación intentará ser totalmente fiel, ya que casi cada plano y diálogo mostrado tiene su homólogo en la original.

La apoteósica Bohemian Rhapsody de Queen sustituye esta vez al cautivador Life on Mars de David Bowie, y no La Chica de Ayer de Nacha Pop, como hubiese sido lógico pensar (yo no seré quien se queje).

La idea de Life on Mars derrochaba una originalidad con la que recorríamos, gracias a una serie de paradojas temporales, diferentes referencias a problemas sociales, políticos y culturales de la época, salpimentados con un homenaje a los dramas policíacos de los setenta. Esta mezcla de géneros hacía que asistiésemos a una serie de trabas morales en un mundo en el que el protagonista, además, tiene que hacer frente una tecnología y procedimiento desconocido. En España, para que las historias equivalentes, se ha decidido trasladar la premisa a 1977, con la transición política en pleno apogeo.

Siguiendo esta misma premisa, los estadounidenses estrenaron su neoyorquina versión -comprada por Cuatro– esta temporada y sus primeros episodios también han sido copias bastante literales, aunque a partir del octavo, y dado que sus temporadas son más largas, las tramas han comenzado a tener un rumbo propio.

Los personajes, por su parte, contarán con sus diferencias creadas por el entorno, aunque parece que las características principales se mantendrán:

Sam Tyler/ Samuel Santos

Difícil será superar a John Simm en su papel de detective efectivo y alejado de su tiempo, y aunque en EEUU se hayan decidido por un desconocido irlandés llamado Jason O’Mara, en España se han hecho con los servicios del cinematográfico Ernesto Alterio, aunque el primer nombre filtrado fuera el del cotizado Eduardo Noriega.

Gene Hunt

Gene Hunt

Si complicado era el anterior, éste movimiento era imposible. El personaje más carismático lo interpretaba en su versión original Philip Glenister, y mientras en Estados Unidos se han hecho con los servicios del tarantiniano Harvey Keitel -un fichaje que no se creen ni los productores- tras tener a Colm Meaney en el suspendido piloto. Aquí, nos tendremos que conformar con el presentador de Identity Antonio Garrido, que de primeras me parece una elección demasiado joven. ¿Eugenio puede ser su nombre en España?

La grandeza de Hunt es tal que, tras terminar los 16 episodios de la serie original, ha conseguido su propio spin off Ashes to Ashes.

Annie Cartwright/ Norris

Annie

Liz White daba vida a esta cautivadora ayudante de policía adelantada a sus tiempos. La replica estadounidense la da la actriz independiente Gretchen Mol, mientras que en España nos quedamos con la atractiva ganadora del Goya revelación Manuela Velasco, la sorpresa de la sorprendente [Rec] (valga la redundancia).

Ray Carling/ Raimundo

Raymundo

El eterno compañero/enemigo del protagonista era interpretado en la inglesa por Dean Andrews, mientras que en ABC se han hecho con un nombre fuerte como el de Michael Imperioli (Los Soprano) para sustituirle. En España tenemos a una cara televisiva habitual, Mariano Llorente.

Tenéis el adelanto en vídeo completo en la Web que ha montado Antena 3, aquí

Vía | Vertele


Comentarios cerrados

Parece que tienes habilitado AdBlock.

La web podría no funcionar bien
si no lo deshabilitas.