La chica de Ayer respeta al máximo la concepción de Life on Mars

Antena 3 estrenaba anoche una de sus grandes propuestas en ficción, La chica de ayer. La serie es una adaptación de la exitosa ficción británica Life on Mars que dio lugar a dos temporadas en BBC, a una secuela Ashes to Ashes y a una adaptación al mercado estadounidense por parte de ABC que no ha tenido demasiada fortuna y ha sido cancelada.
Antena 3 Neox ya se había encargado de emitir la serie original, mientras que Cuatro es la que se ha hecho con los derechos de la programación de la versión estadounidense.
El primer capítulo se desarrolló respetando al máximo la concepción del piloto de BBC, haciendo los mínimos cambios posibles para trasladar la historia desde Manchester 2006-1973 hasta Madrid 2009-1977. El nombre de la adaptación española me perturba La chica de ayer, una canción de los ochenta como título para designar a una serie ambientada en los setenta. Además cuando Samuel Santos (Ernesto Alterio) sufre el accidente está sonando música de Queen. Esto tan absurdo que tiene pinta de haber sido impuesto por Antena 3.
El protagonista de la historia Ernesto Alterio sufre un accidente en 2009 y despierta en el Madrid de 1977. Enfrentándose a su trabajo de policía desde esa óptica tan extraña y pudiendo resolver un caso que tenía pendiente en 2009 donde se veía amenzada su novia del siglo XXI, Sonia. Una historia surrealista que habrá confundido a los que no tenían ni idea de por donde iba la versión anglosajona o estadounidense. Si no se tienen referentes es complicado seguir la ficción.
Aún así contó con el apoyo del público que se dio cuenta de los medios usados para llevar a cabo la producción que, sin tener en cuenta la historia, ya llamaba la atención. En cuanto a sus protagonistas, Ernesto Alterio demuestra su calidad con creces, intepretando al personaje central, Samuel Santos, mientras que el resto acompañan correctamente, Antonio Garrido, tal vez un poco sobreactuado como jefe de Santos y Manuela Velasco, Ana, reprimida y contenida, al igual que el referente inglés.
Sin duda, la serie merece una oportunidad y esperemos que su recorrido no sea demasiado sinuoso con el regreso de Aída el próximo domingo. Los espectadores deberíamos valorar cuando se nos ofrece un producto de calidad en una televisión a la que calificamos de telebasura demasiado a la ligera.
Foto | Fórmula TV
Antena 3 Audiencias Estrenos Profesionales Programación Series #ABC #Antonio-Garrido #BBC #Ernesto-Alterio #La-chica-de-ayer #Life-on-Mars #Manuela-Velasco
2 comentarios
A mi me gusta que hayan puesto el Bohemyan Rhapsody de Queen porque, como el Life on Mars, es una una canción mítica y ya todo un clásico y porque da ese misterio a la ambientación en cada momento que aparece que La Chica de Ayer no podría dar. Además no sería muy creíble ver a Samuel Santos escuchando La Chica de Ayer en 2009.
A mí me ha parecido que está muy por encima de la media de la producción española, y aunque siempre me quedaré con la inglesa (sólo por ser la original siempre será superior y porque los ingleses saben hacer muy bien ficción televisiva), me ha gustado mucho y seguiré. Era lógico que se adaptasen en una versión española porque hay cantidad de referencias localistas.
Por cierto que surrealista no me parece el adjetivo más adecuado para describir la historia pues no es absurda sino de temática fantástica (aunque dependiendo del final no tanto) , pero aún así igual de creíble y con una historia bien montada.
Como casi siempre. Estoy de acuerdo en casi todo con tu acertada valoración.