Lorenzo Milá, nuevo corresponsal de TVE en Washington

Lorenzo Milá, nuevo corresponsal de TVE en Washington

Escrito por: Elisa Blanco   @elisiya    11 junio 2009     2 minutos

El periodista, Lorenzo Milá dejará de presentar, a partir de septiembre, el TD-2 para convertirse en el nuevo corresponsal de TVE en Washington. Pepa Bueno, actual conductora de la tertulia matinal Los desayunos de TVE, tomará el relevo de Milá, quien, a petición propia, ha optado por abandonar el plató para hacer periodismo «más a pie de calle». La dirección de TVE le ha asignado ser el nuevo corresponsal en Washington. Anna Bosch, hasta ahora en la capital estadounidense, pasa a ocupar la corresponsalía de Londres.

Esta renovación, que se hará efectiva en otoño, se anuncia coincidiendo con el cierre de una temporada televisiva en la que se ha conseguido el triple liderazgo informativo de TVE en el curso 2008-2009: La 1, seis meses como cadena más vista; los telediarios, líderes imbatibles de lunes a domingo en las ediciones de sobremesa y noche y el Canal 24 Horas, con los mejores datos de audiencia de su historia.

El director de Informativos, Fran Llorente, ha señalado que «estamos trabajando en la nueva temporada ya mismo y lo hacemos ilusionados. Vamos a innovar los telediarios sin que pierdan su propio carácter, pero inyectando más energía si cabe». Ha anunciado los cambios que situarán a Lorenzo Milá como nuevo corresponsal en una ciudad que ya conoce, puesto que hace unos años acompañó a su mujer, Sagrario Ruiz de Apodaca, nombrada por entonces titular de la corresponsalía.

«Lorenzo es un amigo, un compañero y un magnífico profesional que se cree lo que hace. Por eso, y aunque nadie de esta casa pensara en sustituirlo, tenemos que respetar su deseo. Quiere volver a hacer calle, algo que a todo buen periodista le entusiasma«, ha comentado Llorente.

Milá ha expresado su reconocimiento a la labor de la dirección de TVE «en favor de unos telediarios más independientes que nunca» y, en especial, a Fran Llorente: «TVE es mi casa. No cambio de casa, ni de compañeros. Sólo me traslado a otro espacio. Washington es, simplemente, un lugar donde voy a estar más próximo a lo que sucede en un centro de decisión política, pero también en la calle, que es lo que realmente me apetece hacer ahora. Quiero recuperar el contacto con la gente y sus problemas».

Vía | El País


Comentarios cerrados

Parece que tienes habilitado AdBlock.

La web podría no funcionar bien
si no lo deshabilitas.