El ministerio del tiempo, La voz y Tabú, entre los ganadores de los Premios Ondas 2016

El ministerio del tiempo, La voz y Tabú, entre los ganadores de los Premios Ondas 2016

Escrito por: Elisa Blanco   @elisiya    20 octubre 2016     3 minutos

Ya se conocen los ganadores de los Premios Ondas 2016 que entrega cuya gala de entrega se celebrará el próximo 9 de noviembre en Barcelona. Será la 63ª edición de estos galardones que entrega Radio Barcelona. Eran anunciados por Juan Pablo Álvarez, director Corporativo de Marketing e Investigación de PRISA Radio; Vicente Jiménez, director general de la Cadena SER; Augusto Delkáder, presidente de PRISA Radio, y Josep María Martí, secretario general de los Premios Ondas.

Entre los premiados, destaca el reconocimiento por segundo año consecutivo a El ministerio del tiempo como Mejor serie española y a los actores de Velvet, Cecilia Freire, y de Mar de Plástico, Pedro Casablanc, ambas ficciones de Antena 3. Tampoco se va de vacío Telecinco con un premio para La Voz como mejor programa de entretenimiento.

PREMIOS ONDAS 2016 EN EL APARTADO DE TELEVISIÓN

Mejor programa de entretenimiento
La Voz (Telecinco), un programa que descubre y moraliza el talento musical en un marco relajado y entretenido. Merecen especial mención los coaches Alejandro Sanz y Malú.

Mejor programa de actualidad o cobertura especial
Tabú, Canal 0 de Movistar Plus, por su sensibilidad humana y gran talento periodístico para dar voz e imagen al problema más grande de la vida. Esa sensibilidad y ese talento están en Tabú, de Jon Sistiaga.

Mejor presentador
Vicente Vallés, por representar la esencia del periodismo en televisión, con la actualidad en imágenes, presentada con rigor, intención y claridad.

Mejor presentadora
Mónica López, por la innovación del formato de la información meteorológica, su capacidad de transformación de este contenido en registro de interés y destapar la curiosidad de los telespectadores utilizando herramientas televisivas diferentes.

Mejor serie española
El ministerio del tiempo (TVE), por continuar mezclando con gran habilidad ficción de entretenimiento de gran calidad la historia y la cultura de este país. Siendo una serie con un gran valor divulgativo que la televisión pública debería conservar y considerar como uno de sus grandes valores. El jurado aprecia también el hecho de que su formato ha llamado la atención a nivel internacional «inspirando» a una serie estadounidense.

Mejor intérprete de ficción masculino nacional
Pedro Casablanc, porque ningún papel se le resiste a un actor «inmenso» que ha hecho de la voz y de su cuerpo el alma de sus personajes.

Mejor intérprete de ficción femenino nacional
Cecilia Freire, que para el jurado es como actriz «un soplo de aire fresco», una cómica que borda el registro dramático, con una extraordinaria naturalidad, y capacidad de empatizar con el espectador.

Mejor programa emitido por emisoras o cadenas no nacionales
El foraster (TV3), el jurado destaca este programa «innovador, entretenido y fiel a sus retratos», con Quim Masferrer al frente que, con su curiosidad, sentido del humor, y su empatía, comparte 48 horas con gentes de un pueblo de menos de mil habitantes.

Mejor webserie de ficción o programa de emisión online
Les coses grans, por demostrar que la ficción online no tiene por qué ser sinónimo de ficción amateur. El jurado opina que Les coses grans es una serie de una producción excelente, hecha por profesionales de la televisión y que han aprovechado la libertad del medio online para crear una comedia de autor transgresora, única en su estilo y con un sentido del humor inédito en el panorama nacional.

Vía | Cadena SER


Comentarios cerrados

Parece que tienes habilitado AdBlock.

La web podría no funcionar bien
si no lo deshabilitas.