La nueva Fórmula 1 y su futuro en la televisión

La problemática situación de la Fórmula 1 afectará también a los derechos televisivos para su retransmisión, además de afectar a pilotos, escuderías y patrocinadores. La ruptura entre la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) y la Formula One Teams Association (FOTA), en la que se agrupan los equipos de la competición se confirmó el pasado jueves, y desde entonces las gestiones por los derechos televisivos se han disparado.
La FOTA anunció entonces por medio de un comunicado que tiene intención de crear una competición paralela que cuente con los equipos desencantados con la forma de llevar la Fórmula 1 de Bernie Ecclestone (el dueño) y Max Mosley, el presidente de la FIA, y al parecer ya han comenzado las negociaciones con Telecinco para emitir esta nueva categoría.
La Sexta, que pertenece a la comisión de televisiones sobre la Fórmula 1, ha afirmado que de momento no han recibido ninguna oferta pero en la cadena se muestran tranquilos; «creemos que, al final, la cordura se impondrá y se llegará a un acuerdo».
De momento ya hay algunas televisiones como la japonesa que han recibido ofertas de la FOTA para dar el primer año de la nueva competición gratis, aunque esta nueva competición tiene muchos inconvenientes que solventar para su creación. De entrada, debería cambiar de nombre ya que Ecclestone tiene en propiedad el nombre de la competición Fórmula 1, pero además, tiene contratos con patrocinadores y circuitos, que se muestran divididos a la hora de apoyar a la FOTA y su nueva competición, o seguir adelante con la actual Fórmula 1 de Ecclestone.
En cuanto a los derechos de televisión, el canal italiano Sky Sport ya ha avisado a Ecclestone que si no está Ferrari, motivo firmado por el que da la F1, se puede salir sin problemas o demandar el contrato, mientras que la BBC británica también ha anunciado que podría romper su contrato para irse con la nueva competición.
Ahora tanto la FOTA como la FIA deberán llegar a un acuerdo si quieren que la Fórmula 1 sobreviva, ya que no parece muy convincente crear dos competiciones paralelas en las que participen por separado los mejores corredores y escuderías.
Vía | Vertele
Actualidad Deportes La Sexta Profesionales Telecinco TV y sociedad #BBC #Fórmula-1 #ferrari
Comentarios cerrados