Proyecto Gran Simio se queja de El Último Superviviente

Bear Grylls es el protagonista de El último superviviente, la serie de Cuatro que, con aparentes situaciones de riesgo, y que enseña a los telespectadores el modo de sobrevivir en los parajes más inhóspitos del planeta. De estas «técnicas de supervivencia» que se muestran en el programa, deriva la denuncia del Proyecto Gran Simio, que exige a la cadena de televisión que retire el espacio por atentar contra la superviviencia de las especies en parajes naturales.
La asociación asegura que la política del programa, cuyo planteamiento es que el protagonista está sólo y no recibe ayuda a menos que su vida corra peligro, es totalmente falsa. Con él se encuentra todo un equipo, lo que confirma que las situaciones de riesgo que se muestran son inexistentes.
La principal queja de la asociación, que lucha por la conservación de las selvas tropicales, es éste: «El esquema del programa es contrario al respeto que merecen nuestros últimos reductos naturales y su fauna«.
«Que una persona mate animales, de una forma innecesaria y engañosa, es lo último que, actualmente, debería mostrarse en una televisión, sobre todo a los menores», remarca la denuncia de la organización, quien arremete además con el horario del programa (12.25 horas), resultando un espacio poco educativo.
Además, la denuncia incluye la gran carga de falsedad y peligrosidad de los consejos que lanza el aventurero británico que protagoniza el espacio. El hecho de que un pájaro sobrevuele por los alrededores no implica que exista en las inmediaciones una fuente de agua, como asegura el programa. «Cualquier persona con unos conocimientos básicos de ornitología sabe que la facilidad de desplazamiento de las aves les permite vivir a muchos kilómetros de distancia del agua, sobre todo en ambientes desérticos», constata Proyecto Simio. Otro ejemplo es la recomendación de comer ranas crudas cuando en las zonas tropicales existen innumerables especies que pueden resultar venenosas e incluso mortales.
«Los programas deben ser respetuosos con el medio ambiente y deberían resaltar los valores ecológicos y la conservación de nuestro medio natural. Ante el cambio climático global al que nos estamos enfrentando de forma grave, se debe mostrar un mínimo de respeto ante los últimos bosques tropicales y la riqueza de su fauna. Se debería mostrar más ingenio a la hora de hacer programaciones«, ha afirmado Pedro Pozas Terrados, director ejecutivo del Proyecto Gran Simio en España.
Vía | El Mundo
Cuatro Profesionales Reality show TV y sociedad #Bear-Grylls #Discovery-Channel #el-último-superviviente #Perdidos-en-la-tribu #Sogecable
Comentarios cerrados