En el punto de mira muestra las estafas de los turistas británicos en España

Esta noche, lunes 12 de junio, a las 22:40 horas, En el punto de mira de Cuatro mostrará las estafas de los turista británicos en sus vacaciones en España con un reportaje en el que se desvelará que además de sol y playa, estos visitantes, en ocasiones, buscan también cómo conseguir que la estancia les salga gratis. El segundo reportaje de la noche destapará una red dedicada a engañar al consumidor vendiendo azafrán iraní y aprovechando el prestigio de las denominaciones de origen.
Cientos de turistas británicos han incluido entre sus rutinas vacacionales poner reclamaciones por intoxicación alimentaria a los hoteles y lugares de hospedaje para recuperar así el dinero gastado durante sus días en España. Se trata de una forma de turismo alternativo publicitado por numerosos despachos de abogados ingleses y cuyas pérdidas suponen para el sector 50 millones de euros.
Cada año llegan a España 17 millones de británicos. Algunos de ellos deciden ahorrarse el dinero gastado en alojamiento contratando con un touroperador británico sus vacaciones en España con transporte y comidas incluidos. A su regreso, los turistas ponen una reclamación por intoxicación alimentaria, y el touroperador reclama el dinero al hotel donde han sido alojados. Los hoteleros españoles denuncian que estas falsas reclamaciones han aumentado un 700%. En Tenerife, los reporteros del programa recorrerán centros médicos y entrevistarán a médicos en la isla para comprobar que apenas se producen consultas al año por intoxicación alimentaria, algo que contradice el creciente número de reclamaciones.
El segundo reportaje desvelará la estafa alimentaria que se esconde detrás de las falsas Denominaciones de Origen, destapará una red de importación de azafrán iraní que en el mercado español es vendido posteriormente como originario de La Mancha. Las imágenes del reportaje y las pruebas obtenidas durante su filmación ya están en poder de la Guardia Civil, que ha abierto una investigación.
Para conseguir un kilo de azafrán se necesitan unas 250.000 flores recolectadas de forma artesanal desde hace siglos en los campos de La Mancha. Pero España importa al año entre 70 y 80 toneladas de azafrán iraní, algo que parece confirmar los datos que se desprenden de un estudio de la Universidad de Valencia y de un laboratorio en Praga que afirman que la mitad del azafrán que se etiqueta en España no es español.
Fuente | Fotos | Mediaset España
Comentarios cerrados