Ricky Gervais y el nuevo humor inglés (I): Introducción

Ricky Gervais trabajó como locutor de radio, hizo pequeños monólogos y participó en varios programas ingleses antes de que en el año 2000 BBC le comprase The Office, serie que lo catapultó al éxito y a la fama mundial.
En esta serie de artículos repasaremos los trabajos de Gervais a partir de ese momento. Así como su labor como creador total -guionista, director, productor y protagonista- en The Office y Extras, dos clásicos contemporáneos nacidos en tierras inglesas. Las dos mencionadas series le han hecho valedor de 4 Emmys, 3 Globos de Oro y 7 BAFTAs, cuando todavía su carrera «acaba de despegar».
El creador, nacido en 1961, ha logrado ser uno de los más punteros y renovadores, impregnando todas sus comedias con un dañino y especial humor que no deja títere con cabeza. Se ha atrevido a hacer monólogos sobre política, animales, ciencia, fama y a criticar a la sociedad actual, metiéndose en los horroroso de su ser a través de las risas y la vergüenza ajena. Contrario al maniqueísmo y a los personajes divertidos con buen corazón, su humor políticamente incorrecto se ríe de todo lo imaginable, y sirve como arma mordaz contra todas esas asociaciones que no paran de quejarse porque ven insultos en cada esquina. Gervais ha conseguido quedar muy por encima del humor blanco (y aburrido) que ellos piden habitualmente.
Ahora se enfrenta al siguiente paso, crearse una carrera cinematográfica con papeles protagonistas (Ghost Town), largometrajes propios (This Side of The Truth) y cameos ocasionales (Noche en el Museo 2). Pero también con una nueva serie junto a Stephen Merchant (The Men from the Phru) y un proyecto animado basado en libros infantiles que ha co-escrito.
Nuestra próxima parada es The Office, la inglesa, la original.
Página oficial | RickyGervais.com
Crítica Profesionales Series #Creativos-Creadores #Extras #Ricky-Gervais #the-office
2 comentarios
Muy interesante este análisis sobre Ricky Gervais. Leí que está en contra del uso de pieles en los gorros de la guardia real inglesa y que había colaborado con PETA. Vamos que además de ser un gran actor está comprometido con la defensa de los más indefensos.
De hecho teleadicto, incluso le escribió una carta al Primer Ministro Gordon Brown reclamando lo que comentas y dando la cara por la causa.