Samanta Villar pasa 21 días en una mina boliviana

Hace unos días os comentábamos las últimas noticias sobre Samanta Villar y su problema con la justicia y proponíamos un 21 días en la cárcel, pero antes de que esto sea o no una realidad, parece difícil que se materialice, la periodista mañana se meterá en «dura» piel de los trabajadores de una mina boliviana en Morococala y de sus familias que viven prácticamente en la miseria.
Éste es el tercer programa de la segunda temporada, tras el primero en septiembre dedicado a la crisis económica y el emitido en octubre, en el que Samanta Villar experimentaba una vida de lujo y glamour de la mano de Carmen Lomana y como veíamos, se lo pasaba «pipa» mañana, viernes 27 de noviembre a las 23.15 horas, veremos como la periodista pasa unos momentos muy difíciles.
En la mina de Morococala, en el interior de Bolivia a más de 4.000 metros de altura., se extrae el mineral de estaño de manera prácticamente manual, ya que el centro minero cuenta con más de 100 años de antigüedad. La periodista «pasará» por las mismas penurias, trabajando en unas condiciones extremas y muy peligrosas con el único objetivo de obtener un poco de estaño para poder subsistir.
Además con el handicap del mal de altura, que intentará sobrellevar masticando hojas de coca y pasará mucho miedo, metiéndose bajo tierra y viviendo el día a día de quienes se dedican a este duro trabajo. “Es lo peor que he hecho en mi vida, no he pasado más miedo nunca. Tengo serias dudas de si voy a continuar esta vivencia”, asegura Samanta Villar, después de su primer descenso para conseguir estaño. Mientras, esperamos a ver que dictamina el juez de Sevilla que ha abierto procedimiento contra ella.
Vía | 20 Minutos
Actualidad Audiencias Cuatro Profesionales Programación TV y sociedad #21-días #bolivia #detenida #imputada #juicio #prisión #Samanta-Villar #segunda-temporada
8 comentarios
No habrá minas suficientes en España para irse a rodar a Bolivia.
Lo que no entiendo es que los sociolistos de Cuatro TV ofrezcan hoy, 27-11-2009 un programa sobre esta mina y una de sus habitantes; no vean la pobreza que existe; y no se den cuenta de que Socialismo es igual a Capitalismo: nadie mueve un dedo por nadie; y su himno comienza con la frase «Arriba los pobres del mundo…»; que hipocresía. Estoy seguro que el capitalismo funciona mejor que el socialismo; al menos se sabe a que van, los socialistas van a los mismo hipócritamente; dicen una cosa y actúan de la contraria. Y si no obsérvese como viven los socialistas en España.
porfa como puedo conseguir localizar a marlene la senora q trabaja en las minas de bolivia porf ayudarme a localizarla porfa enviarme el telefono para q la localise mi correo es julianacandia@hotmail.com
Es un reportaje muy duro este de la mina, pero no por lo duro que resulta el trabajo en una mina, sino por la vida de Marlene. No recuerdo haber visto en ningún reportaje una vida tan dura, en la que todos lo pesares de esta vida están contemplados en un rostro. Sufre de pobreza, de hambre, maltratos, humillación, sufrimiento en el trabajo, miedo, soledad,…No creo que nadie sea capaz de aguantar tanto. La frase más dura para mi de todo el reportaje fué «Otra vez sola» que la dijo al despedirse de Samanta. Llevo toda la mañana pensando en esa mujer. Ojalá puedan salir de allí sus hijos para que ella conozca algo de la felicidad que tanto se merece.
no me gusta ver estos programas shows, y menos cuando intentan distraer a los televidentes con las desgracias de los demas. he pasado una noche jodida y la mañan a no sigue mejor , con estos programas nos demostramos que tenemos aun sentimientos con los demas, pero tambien te sientes impotente porque no les puedes ayudar espero que M arlen pueda salir de ese agujero, eso si que seria una gran programa.
yo tampoco recuerdo ver un reportaje tan duro, he acabado llorando de la impotencia y dandome cuenta de lo imbeciles que somos x lo poco que valoramos lo que tenemos. no entiendo como una persona , me refiero a Marlene, Puede sobrevivir a eso, y luego nos preguntamos hipocritamente porque vienen tantos inmigrantes a españa, creo q nadie se merece vivir en esas condiciones, en su piel yo tambien habria hehco lo mismo. espero q la gente de programa le haya ayudado en algo. espero q sigan atentando con nuestra sensibilidad xq nos lo merecemos,no sabemos lo afortunados q somos!
vi la otra noche 21 dias en la mina,se sabe que hay pobreza en el mundo ,pero nunca imagine que me impactara tanto ver como una madre hace lo que fuera por sus hijos ,y nos quejamos de nuestros repectivos trabajos ,y de marlen que podemos decir .no hay palabras que puedan decir lo que siente esa mujer ,me hizo llorar cosa que nunca hago viendo documentales,pero que fuerte la verdad de ver a una madre luchar asi por sus hijos y no recibir ni una gota de felicidad a cambio por todo el trabajo que hace ,eso si que es buscarse las habichuelas,como poder localizar a marlen para poder ayudarla no se como pero me gustaria aportarle un poco de felicidad,eres una madre de verdad,ojala que conozcas algun dia la felicidad marlen ,
Marlene, su vida en la Mina MorococalaCategoría:Interés general – AmigosDescripción:No somos una organización pero estamos tratando de organizarnos para ayudar a Marlene y a la comunidad de Morococala. Recordad que la unión hace la fuerza.
Marlene es una mujer de 35 años, con cinco hijos a su cargo. Su marido, alcohólico, no deja de acosarla y pedirle dinero y comida. Marlene vive amenazada por su marido que jura que les matará si ella no accede a sus presiones. Marlene vive angustiada dentro y fuera de la mina con la amenaza constante de morir quemada mientras duerme. A pesar de haber denunciado a su pareja, nadie parece darle una solución.
Si ya de por sí, la vida de una minera es difícil, Marlene es una mujer acosada, maltratada por su marido y por la vida que dice no conocer qué es la felicidad.
La mina es su único recurso y Samanta la acompaña cada día para compartir su experiencia. Son ya decenas de muertos en el infierno del Tio Picho, donde los mineros pueden despeñarse a más de 160 metros. Cualquier piedra se puede desprender…Marlene pasa todos los días por ese riesgo y Samanta lo vive en primera persona.
Para superar la jornada de trabajo, los mineros mascan hojas de coca y alcohol puro para mojar los labios. Esto les ayuda a no sentirse cansados en un trabajo tan agotador que puede durar hasta 18 horas seguidas y a quitar el hambre, porque en la mina no se come. El ambiente que se respira es absolutamente tóxico y en la profundidad de la veta apenas cabe una persona.
Doña Juana es otra mujer que tambien vive gracias a la mina.Todos los días coge una a una cada piedra que hay en la superficie y la parte para comprobar si tiene algún mineral. Tiene sus dedos aplastados a causa del esfuerzo.
La mina puede significar la muerte para esta gente pero es la única salida que tienen si quieren sobrevivir y seguir adelante. Y todo lo hacen por sus familias.
Fuente del texto: Canal Quatro
Programa 21 dias con Samanta Villar. (read less)
No somos una organización pero estamos tratando de organizarnos para ayudar a Marlene y a la comunidad de Morococala. Recordad que la unión hace la fuerza.
Marlene es una mujer de 35 años, con cinco hijos a su cargo. Su marido, alcohólico, no deja de acosarla y pedirle dinero y comida. Marlene vive amenazada por su marido que jura que les matará si ella no accede a sus presiones. Marlene vive angustiada dentro y fuera de la mina con la amenaza constante de morir quemada mientras duerme.
Abierto: todo el contenido es público.
http://www.facebook.com/home.php?#/group.php?v=info&ref=nf&gid=181152461733