Las series que deberías ver si te gustó Por trece razones

Por trece razones es una de las series de Netflix que más popularidad ha alcanzado, pero a diferencia de otras como Stranger Things, que ha recibido excelentes críticas y halagos casi unánimes, no ha ocurrido lo mismo con la ficción que ha producido Selena Gomez y que se basa en el libro homónimo. En Telelocura, hemos visto la primera temporada completa, ya se está hablando de la segunda y no vamos a negar que el tema es difícil de tratar y muy delicado, y recomendamos verla al completo antes de opinar sobre si los adolescentes deberían estar expuestos a lo que cuenta o no.
¡SPOILERS! (No leas este párrafo si no la has visto). Probablemente al principio de la serie no entiendas a Hannah Baker (Katherine Langford) hasta la consideres algo frívola y entiendas la opinión de algunos personajes que afirman sin recato que se quitó la vida para llamar la atención, sin embargo, cuando llegas al capítulo trece, sigues sin compartir lo que hizo, pero si comprendes con más nitidez lo que pasó por su cabeza y cúmulo de situaciones que le llevaron a suicidarse.
¿Deberían ver esta serie adolescentes junto a profesores o psicólogos que les hicieran comprender que lo que hace Hannah no es una salida a sus problemas? No sería algo descabellado. Al fin y al cabo todos hemos sido adolescentes y sabemos que es una etapa de muchos silencios, complejos y en la que lo que ahora nos parecen pequeños problemas se convierten en dramas insalvables. Una de las enseñanzas que aporta la serie es que comunicarse es fundamental y que el objetivo de todo el mundo no es hacerte la vida insoportable, que la mayoría de los que se expresan acosando a otros, están llenos de frustraciones y viven situaciones complicadas.
Este post pretende ofrecer algunas recomendaciones a las jóvenes generaciones de «series para adolescentes o con adolescentes como protagonistas» que se emitieron hace algunos años y que se apartaron de la «superficialidad» de ficciones como «Sensación de vivir» o «Salvados por la campana» y mostraron personajes adolescentes «normales» con sus miedos, problemas, pequeñas victorias y derrotas. Os sorprenderá ver las similitudes que guardan con «Por trece razones».
1) Verónica Mars. La vida de Verónica (Kristen Bell) en el instituto no fue fácil, tampoco en la universidad, y tuvo momentos en los que se vino abajo, pero se mantuvo fiel a ella misma y consiguió convertirse en una exitosa profesional –lo vimos en la película, financiada por sus seguidores. Tres temporadas y 64 capítulos fueron suficientes para convertirla en una de las mejores series «teen» de la historia de la televisión.
2) Es mi vida. My So-Called Life. El recorrido de esta serie fue tan solo de una temporada de 19 capítulos en los que conocíamos el universo de la quinceañera Angela (Claire Danes). Se trataron muchos temas delicados como alcoholismo, la violencia doméstica o el acoso escolar. Muchos seguidores de Thirty Seconds to Mars la habrán visto porque en ella sale un aún más joven Jared Leto, dando vida al misteriosamente sexy Jordan Catalano.
3) Buffy cazavampiros. Si Verónica mezclaba el drama con toques de comedia y misterio y la vida de Ángela se desarrollaba básicamente en el drama, Buffy Summers (Sarah Michelle Gellar) experimentaba los problemas de cualquier adolescente en un entorno sobrenatural, ya que bajo sus espaldas cargaba con el don o no de ser la cazavampiros. Este año se cumplen 20 años del estreno de la fantástica, en ambos sentidos, serie de Joss Whedon, que tuvo una larga vida con siete temporadas y 144 capítulos.
4) Everwood. En las ficciones adolescentes, las protagonistas femeninas han dado mucho juego porque históricamente parecen estar destinadas a sufrir mucho más que sus compañeros hombres. En Everwood, sí no es una serie puramente adolescente, pero esta parte tiene mucho peso, ese rol lo encarna Ephram (Gregory Smith), un chico que se ve abocado a vivir en un pequeño pueblo y que experimenta una fuerte rebeldía contra su padre al sentirse como un pez fuera del agua en este entorno. Este drama fue creado por Greg Berlanti y contó con cuatro temporadas y 89 capítulos.
5) Las chicas Gilmore. Al igual que Everwood, Las chicas Gilmore no es una ficción puramente adolescente, pero una de sus protagonistas si lo es durante sus primeras siete temporadas y 153 capítulos, el pasado año Netflix lanzó una miniserie en la que Rori (Alexis Bledel) ya era una joven profesional y no una estudiante con muchos sueños, aunque sí con la misma presión. A pesar de entorno encantador y de una madre comprensiva, la protagonista no se libró de los problemas de la adolescencia.
Internacionales Programación Series #Buffy-cazavampiros #es mi vida #Everwood #Las-Chicas-Gilmore #my so called life #netflix #Por trece razones #Veronica-Mars
Comentarios cerrados