Telecinco y La 1 colideran el mes de abril

Abril ha sido liderado conjuntamente por Telecinco y La 1, ambas con un 13 por ciento de share, aunque la cadena privada obtuvo tres milésimas más por lo que aparece citada en primer lugar. Lo que supone el porcentaje más bajo en el liderato de un mes. Boing (1,6%), Paramount Channel (1,1%), 13TV (1%) y MTV (0,8%) logran sus máximos mensuales.
El consumo a través de la TDT (80,5%) sube cuatro décimas y llega a su máximo, mientras que el Cable (14,7%) baja dos y el Satélite (4,7%) baja tres décimas. Los informativos de La 1 son los más vistos por quincuagésimo sexto (56º) mes consecutivo y este mes de abril es el de mayor consumo televisivo de la historia con 254 minutos de media por día.
Las cinco emisiones más vistas están lideradas por La 1 con el Barcelona-Chelsea de Champions con 55.8% – 11.271.000; el Bayern de Múnich-Real Madrid con 51.6% – 10.165.000; el postpartido Barcelona-Chelsea con 42.7% – 9.610.000; el Telediario 2 obtenía 44.8% – 9.082.000 el 24 de abril y el Barcelona-Milan conseguía 46.7% – 8.443.000.
Telecinco (13,0%) colidera el mes junto con La 1 (3 milésimas más), con su dato mínimo mensual. Lidera en mujeres, en televidentes de 25 a 44 años, en el target comercial y en los ámbitos de Andalucía, Aragón, Canarias, País Vasco y Asturias (éste último junto con La1). La competición de Europa League es lo más visto de la cadena en el mes, con el partido entre el At.Madrid y el Valencia en primera posición.
La 1 (13,0%) colidera el mes junto a Telecinco y sube dos décimas. Es la cadena de referencia en hombres, recobra a los maduros de 45 a 64 años y por tanto sigue liderando a los mayores de 45 años. El fútbol de Liga de Campeones ocupa los primeros puestos de emisiones más vistas de la cadena con el encuentro entre el Barcelona y el Chelsea en cabeza.
Antena 3 (12,2%) baja dos décimas. Lidera entre los jóvenes de 13 a 24 años y este mes también en la Comunidad Valenciana. La Fórmula 1 vuelve a ser lo más visto de la cadena en el mes, con el Gran Premio de Bahrein. También destaca la nueva serie nacional de la cadena “Luna, el misterio de Calenda”.
Las Autonómicas Públicas (10,8%) suben dos décimas. TV3 (14,9%) baja tres décimas y vuelve a ser la cadena autonómica con mayor cuota de pantalla y continúa como líder en el ámbito catalán. Le sigue TVG (11,9%) y Aragón TV (11,6%). Los penaltis entre el R.Madrid y el Bayern Munich fueron el espacio más visto del mes si se suma la audiencia de todo el grupo (13.241.000 espectadores).
El grupo de las Cadenas Temáticas de Pago (6,6%) bajan una décima. Está encabezado por Fox (0,4%), Gol T (0,3%), AXN (0,3%), Canal+1 (0,3%) y Paramount Comedy (0,2%).
Cuatro (5,9%) baja cinco décimas; laSexta (4,6%) baja tres décimas; FDF-T5 (2,6%) repite resultado; Neox (2,6%) baja una décima; La2 (2,5%) baja una décima; Clan (2,4%) sube una décima; Disney Channel (1,7%) sube una décima; Boing (1,6%) sube una décima y logra récord mensual; La Siete (1,6%) repite resultado; Nitro (1,5%) baja una décima; laSexta 3 (1,5%) repite resultado; Interconomía (1,4%) baja dos décimas; Nova (1,4%) repite resultado; Divinity (1,3%) repite resultado; Discovery Max (1,2%) repite resultado y Paramount Channel (1,1%).
13TV (1,0%) sube dos décimas y logra máximo mensual; 24H (1,0%) sube una décima; Las Autonómicas Privadas (0,9%) repiten resultado; Marca TV (0,9%) sube una décima; Energy (0,8%) sube una décima; MTV (0,8%) sube dos décimas y logra máximo mensual; Teledeporte (0,7%) repite resultado y La Sexta 2 (0,6%) repite resultado.
Podéis seguir Telelocura en Twitter (@Telelocura)
Fuente | Barlovento comunicación
Antena 3 Audiencias Autonómicas AXN Cine en televisión Cuatro Deportes Digital+ La 2 La Sexta MTV Programación Reality show Series TDT Telecinco TVE 1 #Barcelona #Champions-League #Europa-League #Real-Madrid