Telecinco lidera por cuarto mes consecutivo en mayo

Telecinco lidera por cuarto mes consecutivo en mayo

Escrito por: Elisa Blanco   @elisiya    2 junio 2014     4 minutos

Telecinco (15,4%) lidera por cuarto mes consecutivo en mayo. Hay que tener en cuenta que el seis de mayo desaparecieron Xplora, Nitro, laSexta3, Nueve y LaSiete -liberaron 6,7 puntos de cuota de pantalla-, esto ha traído consigo máximos de FDF-T5 (3,6%), Nova (2,6%), Discovery Max (2,1%), Paramount Comedy (1,9%), 13TV (1,6%) y las Autonómicas Privadas (1%). En cuanto a los grupos televisivos, Mediaset España (30,8%) lidera seguido de Atresmedia (27,3%), CRTVE (17,1%), Unidad Editorial (3,3%) y Grupo Vocento (3,6%). Mientras que los informativos más vistos son los de Telecinco y el consumo televisivo asciende a 240 minutos por persona y día -tres más que el mes pasado y siete menos que en mayo de 2013-.

Las cinco emisiones más vistas están relacionadas con dos eventos deportivos: la final de la Champions League y la final de la Europa League. La prórroga de la final de la Champions League fue vista en La 1 por 12.365.000 – 61,8% -también fue emitida por TV3 con 957.000 espectadores y 519.000 espectadores en Canal+ Liga-; la final de la Champions League reunía en La 1 a 11.033.000 – 62,1% -asimismo era emitido por TV3 con 830.000 espectadores y 465.000 espectadores en Canal+ Liga-. El programa de La 1 «Felicidades Real Madrid» conseguía 9.339.000 – 49,8%. Los penaltis de la final de la Europa League otorgaban a Cuatro 8.059.000 – 39,3% y la prórroga era vista por 6.410.000 – 30,4% en Cuatro.

Telecinco (15,4%) se coloca líder por cuarto mes consecutivo con una subida de 1,5 puntos. Su liderazgo se hace extensible a mujeres (18,9%), grupo de 25 a 44 años y mayores de 55 años, así como en las regiones de Andalucía, País Vasco, Galicia, Madrid (junto con Antena 3), Valencia, Canarias, Asturias, Baleares, Murcia, Resto y “Target Comercial”. La emisión más vista corresponde al último capítulo de «El Príncipe».

Antena 3 (13,7%) sube siete décimas, siendo la cadena líder en los target de hombres (12,7%), jóvenes de 13 a 24 años, individuos de 45 a 54 años, así como en las Comunidades Autónomas de Madrid (junto con Telecinco), Castilla-La Mancha, Aragón y Castilla y León. La emisión más vista de la cadena corresponde al estreno de la serie «Sin Identidad«.

La1 (10,3%) baja siete décimas, si bien, lidera en el promedio de los sábados gracias al partido de la final de la Champions League, que es la emisión más vista del mes. Su perfil de audiencia se caracteriza por obtener plusvalías en mujeres y en los individuos mayores de 45 años. Por ámbitos, destacan en Castilla y León, Murcia, Resto y Asturias.

El grupo de Autonómicas Públicas (FORTA, 82%) suben tres décimas. La cadena de mayor cuota es TV3 (13,6%), opción líder en Cataluña, seguida de Aragón TV (11%), Canal Sur (9,4%) y ETB2 (9,3%).

laSexta (7,3%) sube siete décimas y consigue su mejor dato mensual de los últimos 4 años (mayo 2010). Sus mejores cifras las consigue en hombres, en los individuos de 25 a 64 años. La emisión más vista de la cadena vuelve a ser «Salvados». Cuatro (6,7%) sube ocho décimas, registrando su máximo de los últimos 23 meses. El público más afín a la cadena son los hombres y el grupo de edad entre 13 a 64 años. La emisión más vista de la cadena son los penaltis de la final de la Europa League.

El conjunto de las Cadenas Temáticas de Pago (5,9%) suben siete décimas y siguen siendo la opción líder en la franja de madrugada. Este mes, está encabezado por AXN (0,3%), Canal +Liga (0,3%), TNT (0,3%), y Fox (0,2%) y Canal +1 (0,2%).

FDF-T5 (3,6%) sube seis décimas y logra récord mensual; Neox (2,9%) sube cinco décimas y logra su mejor dato desde diciembre 2011; La 2 (2,7%) sube dos décimas; Nova (2,6%) sube tres décima y logra récord mensual; Clan (2,2%) repite resultado; Discovery Max (2,1%) sube cuatro décimas y logra récord mensual; Paramount Channel (1,9%) sube tres décimas y logra récord mensual; Divinity (1,8%) sube una décima; Boing (1,7%) sube dos décimas; 13TV (1,6%) sube una décima y logra récord mensual; Energy (1,4%) sube una décima; Disney Channel (1,4%) sube una décima; Teledeporte (1,1%) repite resultado; las Autonómicas Privadas (1%) suben dos décimas y logran récord mensual y 24H (0,8%) sube una décima.

Podéis seguir Telelocura en Twitter (@Telelocura)

Vía | Barlovento Comunicación


Parece que tienes habilitado AdBlock.

La web podría no funcionar bien
si no lo deshabilitas.