Telecinco lidera en julio por 23º mes consecutivo

Telecinco (14,7%) lidera en julio por 23º mes consecutivo seguida de Antena 3 (12,1%), La 1 (9,5%), Autonómicas (7,1%). Completan el ranking de las diez más vistas: Cuatro (6,8%), Temáticas de Pago (6,7%), laSexta (6,3%), FDF-T5 (3,5%), CLAN (2,6%) y La2 (2,6%). 24H (1,2%), KissTV (0,7%) y Ten (0,5%) consiguen sus máximos mensuales y comienza la medición de la cadena GOL (0,3%).
Las tres grandes cadenas, La 1, Telecinco y Antena 3, registran el 36,2% de cuota, 2,3 puntos menos que el mes pasado. Mediaset España lidera los grupos televisivos con 31,4% (bajando 2,3 puntos); Atresmedia obtiene el 25,8% (perdiendo cuatro décimas) y CRTVE el 17,1% (subiendo 1,1 puntos); Grupo Vocento consigue el 2,9% (subiendo tres décimas) y Unidad Editorial, el 2% (aumentando dos décimas).
El consumo promedio este mes es de 202 minutos (23 minutos menos que el mes anterior y 2 minutos menos que en julio del año pasado). El visionado en diferido (grabación) vuelve a registrar 3 minutos de promedio diario (el 1,5% del total consumo televisivo). El 67% de los españoles ha contactado diariamente con el medio televisivo (14,5 millones de individuos no ve la televisión de media diaria). En el acumulado mensual el 95,5% de la población de 4 y más años de edad ha visto al menos un minuto la televisión en el mes de julio (de los 44,5 millones de espectadores potenciales como universo de consumo, cerca de 2 millones de personas no han sintonizado ni una sola vez con la televisión).
24H (1,2%), KissTV (0,7%) y Ten (0,5%) consiguen sus máximos mensualesTelecinco lidera en ambos sexos y en los mayores de 13 años y Clan lo hace en niños de 4 a 12 años (18,9%). En cuanto a regiones, Telecinco domina en todas, excepto en Baleares donde lideran las temáticas de pago y en Castilla y León, Antena 3. Con respecto a las franjas horarias, Telecinco domina de 7:00 a 02:30 horas, todas las franjas horarias, a excepción de la madrugada a favor de las Temáticas de Pago. Si repasamos los días de la semana, Telecinco lidera en todos ellos, excepto el sábado que lo hace Antena 3.
El conjunto de las autonómicas promedian el 7,1% de cuota de pantalla, dos décimas más que en el mes anterior con máximo para La7 TV (2,8%) en Murcia y mínimos de la catalana TV3 (10,1%) y la balear IB3 (2,9%). El ránking de autonómicas por cuota de pantalla está encabezado por TV3, seguido de TVG (9,1%), Aragón TV (8,2%) y CSUR (8,1%). Las autonómicas privadas firman el 0,8%, una décima menos que el mes pasado, la catalana 8TV (2,9%) es la cadena de este grupo que consigue una mayor cuota.
La emisión más vista del mes corresponde a la prórroga de la final de la Eurocopa entre Portugal y Francia con una audiencia media de 9.824.000 espectadores (57,1% de cuota)Las Temáticas de Pago suben tres décimas y promedia el 6,7% de cuota de pantalla. Es líder en la franja de madrugada y en la región de Baleares.Las cadenas que gozan de una mayor audiencia en este grupo son: FOX, TNT, AXN, Canal Hollywood, Cosmopolitan, Historia, Comedy Central, Calle 13, AMC y #0.
La emisión más vista del mes corresponde a la prórroga de la final de la Eurocopa entre Portugal y Francia con una audiencia media de 9.824.000 espectadores (57,1% de cuota). En cuanto a visionado en diferido, la emisión más vista corresponde a “Juego de Tronos” (Canal+ Series) con 301.000 espectadores. La película más vista es “Indiana Jones y el templo maldito” (20 de julio, Antena3) con 2.139.000 y 17,8% de cuota. La serie de ficción más vista del mes es «Blindspot» (19 de julio, Antena 3) con 2.651.000 espectadores y 18% de cuota. El programa de información más visto es “Informativos T5 21:00” (4 de julio, Telecinco) con 2.394.000 espectadores y 20,4% de cuota. El programa de entretenimiento más visto es «Supervivientes” (22 de julio, Telecinco) con 3.263.000 espectadores y 28,3% de cuota. El programa de animación más visto son “Los Simpsons” (4 de julio, Antena3) con 1.432.000 espectadores y 12,7% de cuota.
Los informativos de Telecinco son los más vistos, en la ponderación de la audiencia media de las dos ediciones de mediodía y noche. Telecinco es líder en la edición de noche de lunes a viernes. Existe un empate técnico entre Telecinco y La 1 en la edición de sobremesa de lunes a viernes (audiencia media); entre La1 y Antena 3 en la edición en la sobremesa de los fines de semana (audiencia media) y entre Antena 3 y Telecinco en la edición de noche de sábados y domingo (audiencia media).
Vía | Barlovento Comunicación
Audiencias Cine en televisión Deportes Informativos Programación Reality show Series Telecinco #blindspot #fútbol #indiana jones y el templo maldito #Informativos-Telecinco #Los-Simpson #Supervivientes #supervivientes 2016
Comentarios cerrados