Toda la televisión está en la Comic-Con

Toda la televisión está en la Comic-Con

Escrito por: Eneko Ruiz    30 junio 2009     3 minutos

Lo que hasta hace no demasiado era la reunión de los más geeks para conocer las novedades del mundo del cómic, ahora ha pasado a convertirse en todo un poderoso escaparate de las poderosas productoras Hollywoodienses que utilizan las Comi-Con (y en especial la enorme y deslumbrante de San Diego) para promocionar y vender sus proyectos, a modo de festival para los grandes blockbuster y las nuevas series de televisión. Por lo general allí son presentados las producciones audiovisuales con una clara querencia por la ciencia-ficción, terror, aventura o fantasía, aunque visto el panorama televisivo de este año y teniendo en cuenta que las relaciones públicas son ya un punto imprescindible en el márketing, los límites se van expandiendo.

Televisivamente hablando, como ya anticipáramos, la indiscutible acaparadora de las jornadas que se celebran a finales de julio será esta vez Warner que acude a la función con once series, mezcla entre novedades y clásicos de las concentraciones. Allí se presentarán diversos estilos de nuevas producciones como Eastwick, Human Target, Past Life, V y The Vampire Diaries, uniéndose a las más veteranas Fringe, The Big Bang Theory, Chuck, Smallville, Sobrenatural y Batman: The Brave and the Bold.

Actualmente, todas las series esperan a estas fechas para lanzar sus anuncios bombas en una semana convertida en todo un filón para nosotros, los informadores, y los seguidores en general. Para muchas de las flamantes historias se comienza a observar aquí su futuro cercano y la recepción entre el público más adecuado.

Estrategia con la que nació una serie como Héroes hace unos años, que ahora vuelve de la mano de NBC para intentar su enésimo renacimiento. Otro que naciera en San Diego fue Perdidos, que este año se enfrenta a su última temporada con un evento diferente con grandes sorpresas e invitados inesperados. ABC, además, presentará la misma estrategia que hizo brillar al adictivo drama para su nuevo Lost, Flash-Forward.

Twentieth Century Fox no se queda corta en su iniciativa, y viajará con nueve shows como 24, Bones, Dollhouse, Los Simpson, American Dad, la renacida Futurama, Padre de Familia y su nuevo spin-off The Cleveland Show, además de la muy anticipada Glee. Si algo demuestran esta última o los dramas procedurales que hemos listado, u otros como Burn Notice, es que la Comic-Con ya no se deja llevar por intereses de géneros y ha pasado a ser otro paraje multitudinario que Hollywood ocupa también con la oferta que les interese, todas pueden tener su espacio salvo aparentemente las soap-operas. Ya no quedan irreductibles galos que no estén a merced de las grandes empresas.

Pero, por otro lado, otro tipo de creaciones audiovisuales tienen casi obligado su paso. Ese es el caso de la animada The Spectacular Spider-Man, que posiblemente anuncie su tercera y esperada temporada; o de las habituales Guerra de las Galaxias, que esta vez tendrá un programa especial televisado donde incluso se destaparán varios guiones para la nueva temporada del arrebatador éxito de Cartoon Network Clone Wars.

Movidita, movidita se viene la convención, y las estrellas no pararán de llegar. Si sólo pudiesemos estar un poco más cerca de San Diego…

Vía | Variety


Parece que tienes habilitado AdBlock.

La web podría no funcionar bien
si no lo deshabilitas.