True Blood y las brujas de Logroño

La cuarta temporada de True Blood ya ha gastado sus siete primeros cartuchos, siempre se hacen muy cortas las entregas de doce episodios a las que nos tienen acostumbrados y cuando comienzan a calentar motores, te das cuenta de que muy pronto se acabará lo que se daba.
Habiendo leído el libro que debería corresponder con la cuarta temporada, si bien es cierto que luego las adaptaciones de Alan Ball y los guionistas de True Blood son muy libres, no estaba muy convencida de que el tema de las brujas fuera lo suficientemente atractivo como la gran amenaza que deben sortear los vampiros. Si vais retrasados con esta temporada, no sigáis leyendo: ¡Spoilers!
Lo que comenzaba como un inocente círculo de brujos aprendices, liderado por una médium un tanto chiflada, con aspecto de despistada y que daba muy, pero que muy poquita confianza, ha dado paso a una historia ambientada en Logroño en 1610 durante la Inquisición española. De la medium Marnie, curioso nombre, se ha pasado a una poderosa bruja que practica la necromancia y como si de una película de Almodóvar se tratase, se llama Antonia.
Sin embargo, Antonia tiene mucho poder y ya en el siglo XVII, después de ser violada por sacerdotes-vampiros -si al Vaticano, también han llegado los vampiros- y a punto de ser quemaba en la hoguera, fue capaz de hacer un conjuro que obligó a los vampiros a mostrar su verdadera naturaleza frente a la luz de sol.
Ahora ha regresado y desde el cuerpo de Marnie quiere acabar con los vampiros del mismo modo. La solución que encuentra Bill es ordenar un encadenamiento masivo con cadenas de plata. Es eso o la muerte. Como nota curiosa es gracioso ver a un religiosos-vampiros y a brujas españoles con un acento bastante raro y por supuesto nada español. La actriz que da vida en su existencia corpórea a Antonia en el siglo XVII es la colombiana Paola Turbay.¿Por qué no hicieron una llamada de casting para conseguir actores españoles en estos papeles?
Foto | trublood.es
Internacionales Profesionales Programación Series #Alan-Ball #Brujas #cuarta-temporada #HBO #True-Blood
4 comentarios
Siempre me pregunto yo lo mismo, en todas o casi todas las series cuando necesitan a alguien español lo que hacen es coger a alguien sudamericano e intentan que quite su acento para que se parezca al castellano normal….pero es que lo que no se dan cuentan es que es una cutrez…digo yo que habrán miles de actores españoles que pueden hacer ese papel.
Si el personaje fuera de origen colombiano me parecería lo mas normal del mundo que escogieran a un actor/actriz colombiano pero como no lo es….
Y simplemente es porque es que ni yo siendo española entiendo lo que dicen, tengo que leer los subtitulos que ponen en ingles para saber que están diciendo en realidad.
Totalmente de acuerdo, Lorena. Me parece muy cutre e innecesario, ya que pueden buscar actores españoles. Eso sí, cuando veo True Blood hago un poco la vista gorda como fan, pero no deja de ser muy cutre que te hablen de la Inquisición española con un acento tan raro. Gracias por leernos, saludos.
El otro día echaron un capítulo de CSI Nueva York que es todo un despropósito en si. Muere un español (de España) el actor, y su familia, ya imaginaréis que pinta tiene. El caso es que hay un policía español que pertenece a los Mossos de escuadra (ellos dicen de estrada) y que investigó el 11M. Además de los tópicos en la música y en el carácter y cosas así. El capítulo en cuestión es este: http://www.imdb.com/title/tt1785803/
Sí, esto fue noticia cuando se estrenó el capítulo en Estados Unidos. Deberían hacer esfuerzos en encontrar actores españoles en estos casos y por supuesto, documentarse bien.