W. en La 2, inteligente estrategia sin precedentes

W. en La 2, inteligente estrategia sin precedentes

Escrito por: Eneko Ruiz    20 enero 2009     2 minutos

La cadena pública La 2 estrena hoy en primicia en España el filme W., biografía alrededor de George W. Bush dirigido por Oliver Stone. En un movimiento sin precedentes para un producto de este nivel, la película se estrena directamente en televisión -sin pasar por cine o DVD- y cuatro meses después de su estreno USA, para aprovechar la euforia Obama y la despedida a Bush.

La 2 emite en prime time, 22:00h, esta controvertida producción después de que no consiguiera el éxito esperado al otro lado del Atlántico. Pero ¿Merecía ser relegada a un canal secundario y ni siquiera emitirla en La 1?

Con una bienvenida a Obama, es hora de despedirse de los problemáticos 8 años de la administración Bush y para ello, Oliver Stone -curtido en lides presidenciales con JFK o Nixon– nos cuenta su vida previa a La Casa Blanca, problemas con el alcohol y encarcelamientos inclusive.

No sólo Stone es uno de los directores más reconocidos del panorama actual, sino que la película cuenta con un reparto de lujo que acompaña al ascendente Josh Brolin (visto en No Es País para Viejos o Mi Nombre es Harvey Milk) en el papel de Presidente. Elizabeth Banks como Laura Bush; James Cromwell (Babe, el cerdito valiente) dando vida a Bush padre; Ellen Burstyn (Réquiem por un Sueño) en la piel de Barbara Bush; Richard Dreyfuss (Tiburón) caracterizado a lo Cheney o Ioan Gruffudd (Los Cuatro Fantásticos) como Tony Blair son sólo una muestra del talento envuelto en las interpretaciones.

A pesar de todo, fue un sonado fracaso en la taquilla y crítica estadounidense, y eso, en tiempo de crisis, puede llevar a las distribuidoras a tomar estas drásticas decisiones. Unido a este factor, el presidente pierde desde hoy su valor de actualidad -o quizás lo tiene perdido desde hace meses- y ser uno de los políticos más odiados no ayuda a este biopic, que resultó ser mucho más complaciente de lo esperado.

En conclusión, podríamos decir que la elección para emitirla en este político día es una interesante estrategia de la pública, aunque más lo hubiera sido si la promocionasen y colocasen en el canal principal. A muchos hubiese gustado verla, además, en pantalla grande y sin anuncios, pero eso para las empresas son simples «locuras de cinéfilos». Dicho esto, será relajante ver unas gotas de ficción tras una tarde repleta de conexiones en directo a esta toma de posesión que ha encumbrado a Obama como un enorme producto de marketing del que todos quieren sacar tajada.

Vía | Cinetelia


Comentarios cerrados

Parece que tienes habilitado AdBlock.

La web podría no funcionar bien
si no lo deshabilitas.